Actualizado: 16 enero, 2023
Uno de los problemas más comunes al comenzar una reforma integral es el hecho de no saber cómo realizarla. Ya has dado el paso de reformar tu vivienda, ahora únicamente queda decidir entre reformarla completamente de forma integral, o ir parte por parte.
Como adelante te decimos desde ya que no existe una respuesta única a este problema, simplemente dependerá de varios factores que veremos a continuación, como por ejemplo: el estado del inmueble, el motivo de la reforma o tu capacidad financiera.
¿Qué es una reforma integral?
Lo primero de todo, una reforma integral implica hacer cambios en prácticamente la mayor parte de tu casa, y con esto no solo nos referimos a pequeños cambios, sino hablamos de realizar cambios de suelos, sustituir o modificar puertas, quitar o añadir nuevas ventanas… Todo lo que se te ocurra, incluido utilizar nuevos materiales y estructuras que cambiarán tu casa por completo.
Sin embargo una reforma de este calibre puede suponer una reestructuración completa de todas y cada una de las habitaciones del hogar. Una de las reformas más de moda últimamente consiste en eliminar paredes de manera que puedas combinar cocina y salón en un único espacio, lo cuál no solo es increíblemente práctico sino que aporta muchísima luminosidad y amplitud al inmueble (súper recomendado para pisos o casas pequeñas).
Reformas por partes
Por otra parte tenemos las reformas por partes, que como su nombre indica, consiste en dividir una gran reforma en pequeñas reformas: Reforma de cocina, reforma de baño, aerotermia. Suele ser más común que las reformas integrales pero presentan algunos detalles a valorar.
En primer lugar debes saber que partes de la vivienda vas a priorizar, ya que no se realizará todo de una sola vez. Aquí recomendamos empezar por las partes más deterioradas o que necesiten una reforma urgente; especialmente aquellas que más influyen en tu vida diaria como: el baño, la cocina o las habitaciones principales.
Una vez cubiertas las instalaciones principales podemos dar paso a la remodelación de suelo, las puertas, la sala de estar y en caso de tenerlo también el jardín y el garaje.
La gran ventaja que tiene es poder separar las reformas en el tiempo de forma que el coste económico no suponga un esfuerzo significativo.
¿La gran desventaja? Tendrás que pasar por el proceso de solicitar presupuesto varías veces y coordinar todas las reformas de manera que no desentonen entre sí, algo bastante común es no ver el inmueble como nuevo del todo ya que a medida que se realizan las nuevas obras corres el riesgo de ver las anteriores como desfasadas.
¿Cuál elijo?
Como ya hemos dicho al principio depende de tí, si puedes permitirte realizar una reforma integral sin que esto suponga un gran coste económico a largo plazo, hazlo. Te ahorrará mucho tiempo y no tendrás que preocuparte por contratar diferentes presupuestos, y la posibilidad de verte expuesto a los cambios de tendencias y materiales. Puedes echar un vistazo a este articulo sobre los Factores a tener en cuenta para realizar una reforma integral.
Por último, al hacer la reforma integral de una, ahorraras también en materiales y coste total de la obra, al obtener un presupuesto cerrado total.